Autoplay
Autocompletado
HTML5
Flash
Player
Velocidad
Lección anterior
Completar y continuar
Máster GRATUITO en Marketing Digital y Analítica Web
Módulo 0: Introducción y primeros pasos
INFORMACIÓN IMPORTANTE: ¿Cómo empezar a estudiar el Máster?
INFORMACIÓN IMPORTANTE: ¿Qué necesitas para realizar el Máster?
INFORMACIÓN IMPORTANTE: ¿Quieres encontrar trabajo o ser Freelance? ¡Nosotros te ayudamos!
Lección 1: Objetivos del Máster
Lección 2: ¿Qué es el Wiki?
Lección 3: Reglas del Máster
Lección 4: Tu competencia
Lección 5: Nuestro modelo de negocio
Lección 6: Nuestra forma de pensar
Lección 7: Criterios de evaluación
Lección 8: Hosting y Dominio
Lección 9: ¿Las páginas web tienen valor?
Lección 10: Herramientas gratuitas del Marketing Digital
Lección 11: Videos de ayuda para elegir Hosting y Dominio
Lección 12: ¿Qué debe contener el diario de Máster?
Lección 13: ¿Cómo diseñar tu web con WordPress?
Lección 14: Definir tu Modelo de Negocio (97:52)
Módulo 1: Wordpress
Lectura 1: ¿Cómo elegir el Hosting correcto?
Tarea 1: Consigue un Dominio y un Hosting
Lección 1: ¿Qué es WordPress?
Tarea 2: Instalación de WordPress
Lección 2: WordPress.com vs WordPress.org
Lección 3: Empezando con WordPress (Parte 1)
Lección 4: Empezando con WordPress (Parte 2)
Lección 4.1: Cómo configurar tu perfil de usuario
Lección 4.2: Crear cuenta en Gravatar y cargar imágenes de perfil a WordPress
Lección 5: Panel de ajustes de WordPress
Lección 5.1: Permalinks en WordPress
Lección 6: Utilizando Posts y Páginas en WordPress
Lección 6.1: Alt Text y Meta Data de imágenes en WordPress
Lección 7: ¿Qué son los plugins de WordPress?
Actualización 19 de Noviembre de 2017: Plugins recomendados
Lección 7.1: Cómo evaluar la calidad de un plugin de WordPress
Tarea 3: Instalar los plugins esenciales
Lección 8: ¿Qué son los Temas de WordPress?
Lección 8.1: WordPress - Categorías vs Etiquetas
Tarea 4: Instalación del Tema
Tarea 5: Título y Descripción
Tarea 6: Crear cuentas de email
Tarea 7: Cuentas en Redes Sociales
Tarea 8: Regístrate en un proveedor de Email Marketing
Actualización 24/05/2018: El nuevo editor de WordPress - Gutenberg
Lección 9: Los Widgets de Wordpress
Lección 9.1: ¿Cómo espiar los temas y plugins de WordPress de la competencia?
Lección 10: Crear un menú en WordPress
Lección 10.1: Elementos que hacen destacar tu página de contacto en WordPress
Tarea 9: Crear un menú para tu web
Lección 11: Gestionar los comentarios en WordPress
Lección 12: Crear y gestionar usuarios en WordPress
Lección 13: Recomendación SEO en WordPress
Actualización 28/05/2018: Características y alcances de la implementación del RGPD por parte de Google Analytics
Tarea 10: Google Webmaster Tools y Analytics
Tarea 11: Sitemap
Lección 14: Seguridad en Wordpress
Lección 14.1: Seguridad en WordPress - Contraseñas
Lectura 2: 11 Tareas después de haber instalado WordPress
Tarea 12: Aplica a tu web estos consejos
Lectura 3: Lista de verificación para nuestra web
Lección 15: Chat en vivo para WordPress
Lección 16: Page Builders para WordPress
Lección 17: Multisitios en WordPress
Lección 18: Redireccionamientos 301
Lección 19: Errores comunes en WordPress - Parte I
Lección 20: Errores comunes en WordPress - Parte II
Módulo 1.1: Vídeos sobre Wordpress
Video 1: Conseguir Hosting y Dominio (19:36)
Video 2: Instalar WordPress (6:25)
Video 3: Ajustes en WordPress (29:01)
Video 4: Instalar y Activar Temas (13:41)
Video 5: El Personalizador (18:23)
Video 6: Widgets (13:59)
Video 7: Crear menú (9:57)
Video 8: Entradas y Páginas (35:12)
Video 9: Gestionar comentarios (18:21)
Video 10: Subir y modificar imágenes (15:56)
Video 11: Gestionar y crear usuarios (10:55)
Video 12: Cómo instalar Plugins (25:32)
Video 13: Cómo personalizar los Emails (9:22)
Video 14: Modificar palabras de WordPress (14:55)
Video 15: Usar un Constructor de Páginas (28:05)
Video 16: Restaurar archivos de WordPress (18:33)
Módulo 1.2: Google Search Console
Video 1: Introducción (15:05)
Video 2: Datos estructurados (10:27)
Video 3: Tráfico de Búsqueda I (15:32)
Video 4: Tráfico de Búsqueda II (7:26)
Video 5: Tráfico de Búsqueda III (9:21)
Video 6: Índice de Google (11:40)
Video 7: Rastreo (21:34)
Video 8: Video Final (11:24)
Módulo 2: SEO
Actualización: Factores de Ranking 2018
Lección 1: SEO - Introducción 1
Tarea 13: Tu primer post
Tarea 14: Tu segundo post
Lectura 1: ¿Cómo interactúa la gente con los motores de búsqueda?
Lectura 2: ¿Qué es el PageRank? ¿Cómo se consigue?
Lectura 3: PageRank Sculpting
Lectura 4: 6 factores para el ranking de SEO en 2016
Tarea 15: Post sobre RankBrain
Lección 2: SEO - Introducción 2
Lectura 5: Analizamos 1 millón de resultados de búsquedas de Google
Tarea 16: Google PageSpeed Insights
Lectura 6: Atrae más tráfico cualificado e incrementa tu tasa de conversión
Tarea 17: Factores relevantes en el posicionamiento
Lectura 7: Tráfico Web o conversión ¿Qué es más importante?
Tarea 18: Formas de atraer más tráfico de calidad
Lectura 8: Conversión del tráfico - Retorno de la inversión
Tarea 19: ¿Cómo vas a mejorar tu conversión?
Lección 3: Contenido - Buenas Prácticas
Tarea 20: Retorno sobre inversión (ROI)
Lectura 9: 5 razones por las cuales el contenido es el Rey
Tarea 21: Aplicar las buenas prácticas de contenido
Lectura 10: ¿Por qué el contenido es tan importante para el SEO?
Tarea 22: ¿Por qué el contenido es el Rey?
Lectura 11: La regla dorada del SEO - El contenido es el Rey
Tarea 23: Más sobre contenido
Lectura 12: Creando contenido para atraer Links
Tarea 24: Obtener enlaces a tu web
Lectura 13: Seguimiento visual a la búsqueda universal y personalizada
Tarea 25: Mapas de calor
Lectura 14 - Tampa SEO contesta ¿Por qué el contenido es tan importante en el SEO?
Tarea 26: Keywords & Contenido fresco
Lectura 15: Escribir artículos útiles que los lectores amarán
Tarea 27: ¿Cuales son los sinónimos de tus keywords?
Lectura 16: Sinónimos en lugar de relleno
Tarea 28: Trabajando con "Long tail keywords"
Lectura 17: La evolución de la longitud de la keyword en el marketing de búsqueda
Tarea 29: ¿Qué es Google Instant y cómo afecta al marketing de búsqueda?
Lectura 18: El impacto de Google Instant en Keywords desencadenantes y el rendimiento en búsquedas de pago
Tarea 30: Más acerca de Long tail keywords
Lectura 19: ¿Qué es Google Instant?
Tarea 31: ¿Por qué no debes copiar contenido?
Lectura 20: Palabras clave de "cola larga" vs palabras clave de "cola corta"
Tarea 32: Aprende a citar
Lectura 21: Tratar hábilmente con el contenido duplicado
Tarea 33: ¿Qué son los canónicos?
Lectura 22: 5 pasos sencillos para citar contenido sin perjudicar tu SEO
Tarea 34: Ejemplo de redacción
Lectura 23: Especifica tu canónico
Tarea 35: Preguntas de la lección 5 - Etiquetas HTML
Lección 4: Ejemplo de redacción
Tarea 36: Títulos de páginas
Lección 5: Etiquetas HTML
Tarea 37: Crear títulos atractivos
Lectura 24: 5 errores comunes de SEO en títulos de páginas web
Tarea 38: La etiqueta meta description
Lectura 25: Cómo crear etiquetas de títulos de alto rendimiento
Tarea 39: ¿Cuáles son las mejores prácticas para la etiqueta meta description?
Lectura 26: La etiqueta de Meta Description
Tarea 40: Encabezados, negritas y cursiva
Lectura 27: La longitud de la Meta Descripción
Tarea 41: Tareas de la lección 6
Lectura 28: SEO de encabezados y tags en negrita
Tarea 42: Atributo Alt text
Lección 6: Dominios, URLs amigables, Sitemap.xml y Robots.txt
Tarea 43: Keywords en la URL
Lectura 29: Atributo Alt & SEO
Tarea 44: Consideraciones de tu nombre de dominio
Lectura 30: Etiquetas Blockquote, cite y q
Tarea 45: Malos diseños de URL
Lectura 31: Las keywords en la URL importan en términos de SEO
Tarea 46: Buenos diseños de URL
Lectura 32: Nombres de Dominios y SEO
Tarea 47: Subdominios y subdirectorios
Lectura 33: Keywords y Dominios
Tarea 48: ¿Cómo vas a aumentar la confiabilidad de tu dominio?
Lectura 34: Las URL semánticas y legibles ayudarán a tu SEO
Tarea 49: Edad del Dominio
Lectura 35: Errores en el diseño de URLs
Tarea 50 - Robots.txt
Lectura 36: URLs y SEO - Estrategias para nombrar un archivo URL
Tarea 51: Documento Buyer Persona
Lectura 37: Subdominios vs Subdirectorios
Tarea 52: Investigación de palabras clave
Lectura 38: Aumentar la confiabilidad del dominio
Tarea 53: Investigación de palabras clave paso a paso
Lectura 39: ¿Es importante la edad del dominio para el SEO?
Tarea 54: Tipos de búsquedas en Google
Lectura 40: ¿Qué es robots.txt?
Lección 7: Análisis, Selección y Objetivos de las palabras claves
Lectura 41: 7 pasos para la investigación eficaz de palabras claves
Tarea 55: Investigación de palabras claves - Análisis externo
Lección 8: Tipos de búsquedas en Google
Lectura 42: 7 consejos para desarrollar una estrategia de palabras claves
Tarea 56: Plantilla de categorías de palabras claves
Lección 9: Investigación de palabras claves - Paso a paso
Lectura 43: Investigación de palabras clave por categorías
Lección 10: Planificador de palabras claves de Google Adwords - Paso a paso
Tarea 57: Planificador de palabras clave de Google Adwords
Lectura 44: Crea de un modo inteligente la estructura de tu web para lograr un mejor SEO
Tarea 58: Rank Checker y Open Site Explorer
Tarea 59: ¿Cómo es la estructura de tu web?
Lección 11: Keywords para SEO y Keywords para PPC
Lectura 45: KEI, Keyword Effectiveness Index
Tarea 60: ¿Qué es el KEI?
Lección 12: El PageRank
Tarea 61/62: Más contenido para tu web
Lectura 46: Elegir el nicho equivocado es un error de SEO muy importante
Tarea 63: ¿Has elegido el nicho de mercado correcto?
Lección 13: Explicación del Link Juice en Profundidad
Tarea 64: Técnicas de enlazado
Tarea 65: Anchor text
Lectura 47: Enlaces Externos
Tarea 66: Conseguir enlaces
Lección 14: Link building - Introducción
Lectura 48: Conseguir links de confianza
Tarea 67: Links no confiables
Lección 15: Crear una campaña de Link Building - Paso a paso
Tarea 68: Campaña de Link Building
Lectura 49: ¿Por qué los usuarios hacen más clics en enlaces de contenido que en los menús?
Lección 16: Organización y supervisión de la campaña de Link Building
Tarea 69: Resultados del trabajo en link building
Lectura 50: SEO y el factor de enlaces/contenido actual
Tarea 70/71: Más contenido para nuestra web
Lección 17: Social Media SEO
Tarea 72: Tu presencia en redes sociales
Lectura 51: Link Growth en Link building
Lección 18: Analizando nuestra Campaña SEO - Parte I
Tarea 73: Analizando el trabajo SEO realizado
Lectura 52: Explicación del Anchor Text
Tarea 74: Analiza los anchor text
Lección 19: Analizando nuestra Campaña SEO - Parte II
Lección 20: Evolución de los Negocios hacia el mundo digital
Tarea 75: Los negocios en el mundo digital
Lección 21: Inbound Marketing
Tarea 76: Aplicar el Inbound Marketing
Lección 22: Integrar el SEO en la Estrategia de Marketing Digital
Lección 23: Introducción al Marketing de Búsqueda
Lección 24: El ciclo de compra: Paso a paso
Lección 25: Clasificación del tráfico
Lección 26: Cómo hacer una Auditoria SEO: Paso a paso
Lección 27: Indexación en Google
Tarea 77: Comprueba la indexación de tu web
Lección 28: Snippets, Etiquetas y URLs
Lección 29: Velocidad Web y Hosting
Módulo 3: Optimización Web y Experiencia del Usuario
Lección 1: Optimización de la Conversión – Introducción
Lección 2: Optimización Web – Usabilidad y Diseño
Lección 3: Optimización Web – Personalización
Tarea 78: Marketing de recomendación
Tarea 79: Vínculo emocional con el usuario
Tarea 80: Aplicar la optimización de la conversión
Tarea 81: Tienda online con buena usabilidad y diseño
Tarea 82: Personalización de la compra
Lección 4: Optimización Web – Medición de Resultados
Tarea 83: Test A/B o Test Multivariante
Tarea 84: Herramientas para realizar Test A/B
Lección 5: Optimización del Newsletter – Introducción
Lección 6: Optimización del Newsletter – Estructura y Segmentación
Lección 7: Optimización de la Página de Inicio – Introducción
Tarea 85: Características más importantes que debe tener una página de Inicio
Lección 8: Optimización de la Página de Inicio - Acciones a realizar y Objetivos
Tarea 86: ¿Cuál es el objetivo de tu página de inicio?
Lección 9: Optimización de las Páginas de Productos - Introducción y Objetivos
Tarea 87: Página de producto
Lección 10: Página de Producto - Estructura
Tarea 88: Identifica la estructura de tu página de producto
Lección 11: Analítica Web para la Página de Producto
Lección 12: Página de Producto - Móviles
Tarea 89: Página de producto responsive
Lección 13: Optimización del proceso de compra - Introducción
Tarea 90: Acciones del proceso de compra
Lección 14: Medición, análisis y gestión del proceso de compra
Lección 15: Proceso de compra - Métodos de pago
Tarea 91: Métodos de pago
Lección 16: Optimización del buscador de la Página Web - Introducción
Lección 17: Análisis y mejoras de nuestro buscador interno
Tarea 92: Buscador interno
Lección 18: Generación de Leads - Introducción y Proceso
Lección 19: Captación de Leads - El formulario
Tarea 93: Campos de tu formulario
Lección 20: Optimización para Dispositivos Móviles - Introducción
Lección 21: Dispositivos Móviles - Experiencia del Usuario
Lección 22: Dispositivos Móviles - Optimización Web
Lección 23: Dispositivos Móviles - Marketing
Tarea 94: Optimización web en Dispositivos Móviles
Lección 24: Google Analytics Test A/B – Tipos de Experimentos
Lección 25: Google Analytics Test A/B - Google Content Experiments
Módulo 4: Email Marketing
Lección 1: Definición de Email Marketing
Tarea 95: Plataformas de Email Marketing
Lección 2: Variables más importantes en Email Marketing
Tarea 96: Las variables más importantes en Email Marketing
Lección 3: Email Marketing - Glosario
Lección 4: Permission Email Marketing
Lección 5: Base de datos - Introducción
Tarea 97: Base de datos
Lección 6: Email Marketing - Legalidad
Tarea 98: Legalidad en Email Marketing
Lección 7: Email Marketing: Filtros Anti-Spam
Lección 8: Herramientas para campañas de email marketing - Introducción
Lección 9: Herramientas para campañas de email marketing - Introducción 2
Lección 10: ROI y metas de las campañas de Email Marketing
Módulo 4.1: Vídeos de Email Marketing
Consejos sobre software de Email Marketing (5:56)
Video 1: Abrir una cuenta en Mailchimp (8:06)
Tarea 99: Abre una cuenta de Mailchimp
Video 2: Medidas de seguridad extra en Mailchimp (4:26)
Tarea 100: Activación de medidas de seguridad
Video 3: Crear listas en Mailchimp (8:53)
Tarea 101: Crea una lista en Mailchimp
Video 4: Tipos de formularios y emails de Mailchimp (6:29)
Video 5: Crear y personalizar formularios en Mailchimp (15:55)
Tarea 102: Diseña un formulario
Video 6: Insertar formulario con Plugin (11:22)
Tarea 103: Insertar un formulario con plugin
Video 7: Insertar formulario con código HTML (5:42)
Tarea 104: Insertar formulario con HTML
Video 8: Tipos de campañas que ofrece Mailchimp (4:34)
Video 9: Cómo crear una Campaña normal en Mailchimp (19:06)
Video 10: Crear un autorespondedor en Mailchimp (11:39)
Tarea 105: Crea un Autorespondedor real para tu web
Módulo 5: Social Media Marketing
Lección 1: Planificación de nuestra Estrategia de Social Media
Tarea 106: Define tu estrategia en Social Media
Lección 2: Plan de Social Media Marketing
Tarea 107: Puntos claves de nuestro plan de Social Media
Lección 3: Contenido en las Redes Sociales
Tarea 108: Contenido en redes sociales
Lección 4: Redes Sociales - Introducción y gestión de nuestra presencia en ellas
Tarea 109: Gestión en redes sociales
Lección 5: Estrategia y Objetivos en nuestra campaña de Social Media
Tarea 110: ¿Cómo harías una campaña de pago?
Lección 6: Conectar con nuestro público en las redes sociales
Lección 7: Crecimiento y Dinamización de nuestros perfiles y páginas en redes sociales
Tarea 111: Dinamización de nuestra comunidad en redes sociales
Lección 8: Contenidos en Redes Sociales - Plan, Diseño y Estrategias
Tarea 112: Contenido de calidad en las redes sociales
Lección 9: Campañas en Social Media
Lección 10: Publicidad en las redes sociales - Introducción
Lección 11: Publicidad en las redes sociales - Introducción 2
Lección 12: Facebook Ads - Guía paso a paso
Lección 13: Optimización de la Social Media
Lección 14: Viralización de contenido en Facebook
Lección 15: Viralización en otras Redes Sociales
Tarea 113 a 122: 10 tipos de contenido adictivo en las redes sociales
Lección 16: El algoritmo de Instagram - Parte I - Cómo funciona y de qué manera puede mejorar tu posicionamiento
Lección 17: El algoritmo de Instagram - Parte II - Cómo funciona y de qué manera puede mejorar tu posicionamiento
Lección 18: Configuración de tu cuenta empresarial en Instagram
Módulo 6: Google Analytics
Lección 1: Introducción a la Analítica Web
Tarea 123: Objetivos de tu analítica web
Lección 2: Analítica Web – Propiedades
Tarea 124: KPIs o factores de rendimiento
Lección 3: Métricas en la Analítica Web
Tarea 125: Métricas
Lección 4: Administrar y Configurar Google Analytics
Lección 5: Configuración de la cuenta
Lección 6: Gestión de la propiedad
Lección 7: Opciones de visualización
Lección 8: Plan de medición
Tarea 126: Definición de las fases de tu propio plan de medición
Lección 9: Creación de cuenta y código de seguimiento
Tarea 127: Creación de cuenta en GA y vinculación con tu web
Tarea 128: Panel de administración de GA
Tarea 129: Configuración de elementos importantes en GA
Lección 10: Embudos de conversión
Tarea 130: Definición de objetivos de conversión
Lección 11: Eventos
Lección 12: Variables personalizadas
Lección 13: Filtros
Tarea 131: Creación de filtros
Lección 14: Crear segmentos
Tarea 132: Creación de segmentos
Lección 15: Seguimiento de Campañas
Lección 16: Integración de Google Webmaster Tools y Google Adwords con Google Analytics
Tarea 133: Integración de Google Analytics
Lección 17: Seguimiento de comercio electrónico
Lección 18: Alertas
Tarea 134: Alertas personalizadas
Módulo 6.1: Vídeos de Google Analytics
Video 1: Cómo conectar GA a nuestra web (13:25)
Video 2: Configuración del plugin (9:42)
Video 3: Introducción al panel de control (7:09)
Video 4: Audiencia (45:07)
Módulo 7: Facebook Ads
Video 1: Facebook Ads – Rendimiento por edad y género (2:04)
Video 2: Anuncios a turistas que visitan un lugar (2:00)
Video 3: Cómo crear una campaña del tipo “Alcance” (8:04)
Video 4: Cómo crear reglas automáticas (5:03)
Video 5: Cómo saber el rendimiento de tus anuncios por lugares (2:12)
Video 6: Cómo crear Test A/B (2:47)
Video 7: Cómo saber la superposición de los públicos (2:47)
Video 8: Cómo programar tiempos en anuncios (4:10)
Video 9: Publicar como post un anuncio en tu Fanpage (1:58)
Video 10: Ver en qué han hecho “Me gusta” tus seguidores (4:08)
Video 11: Optimizar visitas a la landing page (2:27)
Video 12: Cómo crear un formulario en Lead Ads (7:01)
Video 13: Cómo excluir categorías (1:47)
Video 14: Importar ubicaciones masivamente (3:22)
Video 15: Cómo crear conversiones personalizadas (4:48)
Video 16: Ver cuántos usuarios interactúan mensualmente (3:09)
Video 17: Cómo crear un “Mensaje Publicitario” (6:36)
Módulo 7.1: Facebook Ads: Públicos personalizados
Video 1: Crear un público que ha interactuado con un formulario (6:15)
Video 2: Crear un público con los usuarios que han interactuado con la Fanpage (5:15)
Video 3: Crear un público con los usuarios que han visitado tu web (5:54)
Video 4: Crear un público de usuarios que han visto tus videos (3:50)
Video 5: Crear un público de usuarios que han visitado tu web 4 veces o más (2:40)
Video 6: Crear un público de los usuarios que más tiempo están en tu web (1:55)
Video 7: Usar un público guardado en las campañas (3:11)
Tarea 133: Integración de Google Analytics
Contenido de la lección bloqueado
Si ya estás registrado,
necesitarás iniciar sesión
.
Únete al curso para desbloquearlo