IDEAS CLAVE
• Centramos las decisiones empresariales en los datos. Esto requiere extremar la seguridad y el control sobre los datos. Datos fiables, soluciones confiables.
• Saber qué datos podemos tomar, ya que hay datos de naturaleza privada que debemos asegurar que no salgan a nivel público. Somos responsables de su guarda.
• Toda nuestra actividad en redes sociales y navegación por internet va dejando rastros que pueden afectar a nuestra privacidad.
• Dividimos el concepto de privacidad y protección en tres conceptos que parecen sinónimos, pero realmente son diferentes y abarcan situaciones distintas
– Protección de datos. Cómo proteger físicamente los datos que poseemos.
– Seguridad del dato. Confirmar la veracidad del dato.
– Privacidad del dato. Salvaguardar la información para que no pueda ser divulgada.
• Aunque casi todos los países tienen una cierta regulación sobre los datos personales de los ciudadanos, el gran avance de internet ha hecho ver las grandes diferencias sobre regulación del manejo de información entre los diferentes países.
• Desde normativas tremendamente restrictivas, como son las europeas, a otras más laxas, como las de los Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica y Asia. Incluso inexistentes, como ocurre en algunos países de África.
• Analizamos las diferentes normativas de algunos países, principalmente entre Europa y Estados Unidos.
• En España existe una Agencia Española de Protección del Dato, de la que conoceremos sus funciones principales y cómo está organizada.